Con música, teatro poesía y pintura, jóvenes toman las calles de La Paz y El Alto para proponer una vida sin violencia
-
by
admin
- No hay comentarios en Con música, teatro poesía y pintura, jóvenes toman las calles de La Paz y El Alto para proponer una vida sin violencia
Jóvenes, artistas y gestores/as culturales de 21 municipios de Bolivia se unen en una gran Caravana artística – cultural y convocan a movilizarse en El Alto y La Paz, para manifestarse a favor de una vida libre de violencia para las mujeres.
Las y los jóvenes del proyecto LanzArte, junto a artistas y gestores/as culturales del proyecto Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura (FSAC), de la Embajada Suiza en Bolivia, se unen para desarrollar una actividad pública de rechazo a los actos violentos contra las mujeres, como los recientes feminicidios.
Luego de dos días de Encuentro, espacio en el que se reflexionará, analizará y se intercambiará experiencias y vivencias en torno a la creciente problemática de la violencia hacia las mujeres, se desarrollarán dos movilizaciones con música, teatro, danza y pintura, en las ciudades de El Alto y La Paz, denominadas Caravana “Arte y cultura por una vida sin violencia para las mujeres”. Participarán más de un centenar de personas, la mayoría jóvenes entre los 14 y 24 años residentes en los municipios de Achocalla, Caranavi, Chulumani, Coroico, El Alto, La Asunta, Licoma Pampa, Llallagua, Machacamarca, Palos Blancos y Viacha; a ellos se sumarán artistas y gestores/as culturales de Entre Ríos (Cochabamba), Riberalta, Cobija, Sucre, Tarija, Tupiza, San Ignacio de Moxos, Santa Cruz y La Paz. Se espera que también se sumen autoridades, otros colectivos y ciudadanía.
La primera caravana se realizará el día viernes 20 de mayo a las 14:30 hrs. en el atrio de la UPEA (Universidad Pública de El Alto). La segunda será el día sábado 21 de mayo a las 10:30 a.m., en El Prado de la ciudad de La Paz.
En 2021 se reportaron 108 feminicidios. entre enero y abril de 2022 ya se reportaron 33 feminicidios
Las iniciativas de jóvenes, artistas y gestores/as culturales de los proyectos LanzArte y FSAC, que son ejecutados por Solidar Suiza, promueven el cambio y la transformación social a través de las artes y la cultura.
LanzArte es un proyecto que inicia en 2006 como un espacio desde el cual adolescentes y jóvenes buscan transformar su realidad a través del arte. El proyecto apoya en la generación de espacios de diálogo y de capacitación para que a través del enfoque “arte para la transformación social” que Solidar Suiza promueve, interpelen y construyan propuestas para mejorar servicios de educación, salud, mejoren las condiciones para acceder a un empleo digno, se tome conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de una vida libre de violencia para las mujeres. Todo esto en el marco de los derechos humanos y valores ciudadanos. LanzArte tiene presencia en 25 municipios de Bolivia.
El Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura (FSAC), es un proyecto a través del cual la Embajada y Cooperación Suiza en Bolivia, apoya iniciativas de artistas, gestores/as y grupos culturales hace más de 15 años. Desde el teatro, la música, la danza, la pintura, la fotografía y otras artes, las distintas iniciativas buscan aportar al desarrollo de los municipios, contribuyendo a la cohesión e inclusión social, el diálogo, el fortalecimiento de la identidad cultural respetando la diversidad y abordando problemáticas como la violencia hacia las mujeres.
Este año el FSAC, ejecutado por Solidar Suiza, apoya 16 iniciativas a desarrollarse en 24 municipios de Bolivia; estas generan espacios de difusión y promoción de las artes como el cine, el teatro, la música y la escritura para involucrar a jóvenes y mujeres principalmente, de áreas rurales y zonas periurbanas de las ciudades capitales, con el fin de sensibilizar a ciudadanía y autoridades.