VSV-noticia

Desafío 2025: redoblar esfuerzos por una vida libre de violencia para las mujeres

Los primeros dos feminicidios ocurridos en el mes de enero de 2025, uno en el municipio de San Julián, Santa Cruz y el segundo en la ciudad de La Paz; evidencian la urgencia de continuar y reforzar las acciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres. 

Los trágicos sucesos se producen después de que Bolivia cerrara 2024 con 84 feminicidios, cifra alarmante que refleja la persistente violencia de género en el país.

Datos Fiscalía General del Estado Plurinacional del Bolivia

Casos de delitos relacionados con la Ley N° 348

La Fiscalía General del Estado reportó que, entre enero a diciembre de 2024, se atendieron 50.325 casos de delitos relacionados con la Ley N° 348, destinada a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. De estos, 37.601 corresponden a violencia familiar o doméstica, 3.737 a abuso sexual, 3.140 a violación, 2.696 a violación de infantes, niñas, niños o adolescentes, y 1.864 a estupro.

Casos recientes como los de Kamila Pacassi Zanga y Noemí González han conmocionado al país. Kamila, una joven de 23 años, fue asesinada en su aula en la Escuela Superior de Maestros de Caranavi por su expareja, quien la apuñaló 39 veces frente a sus compañeros. Noemí, de 28 años, fue torturada, violada y quemada por su expareja dentro del penal de El Abra en Cochabamba, donde él cumplía una sentencia por asesinato.

Ante esta situación, el proyecto Vida Digna Sin Violencia reafirma su compromiso en la lucha por los derechos de las mujeres en Bolivia, continuará fortaleciendo a las redes de lucha contra la violencia y promoviendo la mejora en los servicios municipales para prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres a través de campañas de concientización y programas de sensibilización para la población de 50 municipios en los 9 departamentos de Bolivia.

El proyecto Vida Digna Sin Violencia de Solidar Suiza Bolivia, trabaja en colaboración con diversas instituciones y la sociedad civil, con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia.

Nuestro compromiso se mantiene firme en la defensa de los derechos de las mujeres y en la creación de un entorno seguro y equitativo para todas.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.