Diálogo democrático + conocimiento: Una suma que multiplica
Solidar Suiza comprendió que es fundamental sumar un nuevo protagonista a los espacios de diálogo multiactor: las instituciones académicas y de desarrollo de tecnologías. Su aporte es definitivo en la construcción de soluciones a los problemas de la gente.
Atrapanieblas para saciar la sed
Un sistema atrapanieblas ha comenzado a rescatar agua para saciar la sed de quienes habitan la comunidad de Sipotendi, en el municipio chuquisaqueño de Villa Serrano. Esa creativa respuesta a los efectos del cambio climático ha surgido del espacio de diálogo promovido por la organización Líder, en el que son protagonistas la población local, sus autoridades municipales y la Unidad Académica que tiene en la zona la Universidad San Francisco Xavier.
La propuesta se concreta con el respaldo de Diálogo y Apoyo Colaborativo, un proyecto implementado por Solidar Suiza. En sus 30 años de presencia en Bolivia, esta institución ha comprendido que sumar conocimiento científico y tecnológico a los espacios de diálogo democrático es fundamental para responder a las necesidades de la gente. El Proyecto DAC se desarrolla con recursos de la Cooperación Suiza en Bolivia. en alianza con la Cooperación Sueca.
Los 10 paneles instalados con el trabajo de los propios comunarios recolectan 3,5 litros de agua por minuto y llenan un tanque de almacenamiento de 10 mil litros en dos días o dos días y medio, que ayudan a aprovisionar del líquido a las familias del lugar.




El mismo modelo de proyecto -que suma diálogo democrático con conocimiento académico y tecnología- está siendo implementado para solucionar los problemas de basura y contaminación del agua en la Cuenca Katari, de La Paz; en riego de precisión para los agricultores de maíz de los valles de Cochabamba; y para encontrar la oferta y demanda de la mano de obra de las mujeres constructoras de La Paz y Cochabamba.
Los responsables de las organizaciones que lideran estos procesos -Líder, IIADI, Fundación Valles y Red Hábitat- se encontraron días atrás en la ciudad de La Paz para compartir experiencias. Lo hicieron como parte de las actividades programadas por la visita de una misión de la oficina central de Solidar Suiza, en Zurich, encabezada por su presidente, el senador suizo Carlo Sommaruga.



