VSV, VSV-noticia

EduActivistas de la NUR: Un reconocido trabajo comunicacional para la prevención de la violencia.

¡Buenas noticias!

Ayer tuvimos la firma de convenio con la Universidad NUR para el trabajo con EduActivistas en prevención de la violencia hacia las mujeres, del proyecto Vida Digna Sin Violencia, que la juventud universitaria realiza desde la carrera de Comunicación Social.

 «Como mujeres entendemos que la violencia de género es uno de los problemas que más afecta a nuestra sociedad hoy en día, entendemos que prevenir y combatir la violencia viene de la mano de la educación, para hombres como para mujeres, entendemos que desde nuestra propia vivencia no deseamos que otras niñas, adolescentes, madres sean parte del porcentaje que dice ´a mí también me paso´». Fueron las palabras de presentación del trabajo de EduActivistas, a cargo de Yorgely Tapia, en la firma del Convenio entre la Universidad NUR y Solidar Suiza que implementa del Proyecto Vida Digna Sin Violencia y apoyado por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi)

De esta manera, EduActivistas pertenecientes a la carrera de Comunicación Social continuarán liderando acciones de prevención de la violencia hacia las mujeres a partir del fortalecimiento de sus capacidades y el trabajo en red, generando así, cambios positivos en sus vidas, su entorno y su comunidad.

La universidad ya tiene un camino recorrido, durante la gestión 2022, EduActivistas del proyecto Vida Sin Violencia implementado por Solidar Suiza con el apoyo de COSUDE, se capacitaron en temas de prevención y desde ese momento, se sumaron más personas en la comunidad universitaria.  Con el Proyecto Vida Digna Sin Violencia, dieron un paso más creando actividades comunicacionales y mostrando que desde esa área, también se pueden hacer cambios positivos. Algunas de las actividades fueron: creación de la página web «Deconstruyendo mentes», un concurso de pintura con la temática «violencia psicológica contra la mujer», talleres en la NUR sobre diferentes tipos de violencia, el podcast » Voces disidentes», y el Cortometraje «No soy yo eres tú».

Tapia también mencionó que desde el encuentro de “Activoces” del Proyecto Vida Digna Sin Violencia, reconocieron el poder del diálogo y trabajo intergeneracional para sus acciones, así como el fortalecimiento de sus capacidades y valorando positivamente el reconocimiento a su trabajo de parte de la Universidad.

En la firma de convenio, se contó con la presencia y participación destacada de William Shoaie, Rector Universidad NUR, Graciela Añez, Docente Responsable de EduActivistas, Tania Nineth Serrano Landivar, Coordinadora de la Carrera de Comunicación Social; Martín Perez, Coordinador de Solidar Suiza en Bolivia, Marinez Vargas, Responsable del Programa de EduActivistas en el Proyecto VDSV, el grupo de EduActivistas y el equipo técnico de Solidar Suiza en Santa Cruz de la Sierra.

 


¡Estamos seguras y seguros que, con el apoyo e iniciativas de trabajo desde la juventud, avanzar hacia una vida digna sin violencia en la sociedad dará pasos más firmes y duraderos!

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.