VSV, VSV-noticia

Eduactivistas: Un encuentro intergeneracional para la prevención de violencia contra la mujer

El encuentro  de EduActivistas en el Proyecto Vida Digna sin Violencia, reunió a más de 130 personas en Santa Cruz de la Sierra.

Los pasados 11, 12 y 13 de julio se llevó a cabo el encuentro “#ACTIVOCES, Prevención de la violencia desde nuevos enfoques”; en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, desde el protagonismo de jóvenes eduactivistas de 6 universidades del país, representantes y comunicadores de iniciativas municipales en el proyecto Vida Digna Sin Violencia.

El Encuentro tenía como objetivo generar nuevas ideas que ayuden a prevenir la violencia contra las mujeres en los 51 municipios en los que trabaja el proyecto Vida Digna Sin Violencia, a través del diálogo de propuestas innovadoras en réplica y co creación intergeneracional desde el arte, la comunicación y tecnología.

 

Para este cometido, más de 130 personas trabajaron intensamente en talleres de capacitación y de innovación donde compartían criterios de trabajo y experiencia en la lucha contra la violencia hacia la mujer. Contaron con propuestas innovadoras desde el uso de inteligencia artificial para crear juegos y diagramas de flujo, ejemplificando contextos de violencia. Materiales audiovisuales en comunicación e instalaciones performáticas desde el arte.

Algunas impresiones

“Lo que me impulsó estar acá son las vivencias propias, por que me pasó y no quiero que otra persona lo viva. Trato de ayudar para que esto no pase” – Yorgely Tapia, Eduactivista de la Universidad Nur.

Celebrando los 30 años de trabajo en Bolivia, el evento fue la visita de la delegación Suiza encabezada por Carlo Sommaruga, Presidente de Solidar Suiza y Senador por el Partido Socialista Demócrata Suizo, quién manifestó: 

«Todas las personas en este encuentro luchan por una vida digna. Creo que nunca en mi carrera política vi a tanta gente luchar por esto».

Nuevas ideas para la prevención

Entre las acciones innovadoras que previenen situaciones de violencia, los grupos de trabajo plantearon podcasts intergeneracionales de difusión nacional, una aplicación de registro sobre bienes patrimoniales de las mujeres, para que mujeres tengan acceso a créditos bancarios por ellas mismas, entre otras.

También se sostuvieron mesas de diálogo en experiencias de trabajo, feria de propuestas juveniles y mayor capacitación en el abordaje de prevención y masculinidades.

Dario Vergara, representante de la iniciativa municipal de Padcaya, manifestó el valor que tiene la capacitación brindada y el diálogo intergeneracional: “Con las ideas frescas de los estudiantes universitarios, puedo ir a mi municipio e implementar las técnicas que hemos aprendido ahora”.

 

Se espera que después de este encuentro nacional, la Red de EduActivistas a nivel nacional y los municipios que trabajan con el Proyecto VDSV puedan afianzar herramientas y acciones de trabajo en prevención y sostengan el compromiso de trabajo conjunto por vidas mas dignas en todas y todos.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.