Más de 150 jóvenes, artistas y gestores culturales abren un espacio de encuentro con ciudadanos y estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, para compartir experiencias que permiten la democratización de la cultura y que incluyen el arte como herramienta de cambio en el trabajo con jóvenes, niñez y mujeres principalmente.
Entre las y los impulsores de estas iniciativas se incluyen jóvenes miembros de la Red LanzArte presente en los municipios de Achocalla, Viacha, El Alto, Caranavi, Chulumani, Coroico, El Alto, La Asunta, Licoma Pampa, Palos Blancos, Machacamarca, Llallagua, Potosí, Tupiza, Villazón, Aiquile, Cercado, Sipe Sipe, Tiquipaya, Tarabuco, San Juan, Santa Cruz de la Sierra, Pailón, Montero y Bermejo; colectivos ciudadanos como la Asociación Aguayo de La Paz, Meraki de Tarija, Cabra Teatro de Santa Cruz, Cuentos en las nubes de El Alto, y artistas o gestores culturales de Riberalta, Entre Ríos, San Ignacio de Moxos, Machacamarca, Caracollo, Tupiza, Cobija y Sucre respaldados por el Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura, proyecto de la Embajada Suiza en Bolivia.
La actividad abierta al público se realiza el día sábado 29 de octubre en el paseo autonómico de la Universidad Mayor de San Simón a partir de las 10:00 de la mañana.
Algunas de las experiencias artísticas que se comparten durante este encuentro tocan los siguientes temas: