VSV, VSV-noticia

La violencia hacia las mujeres en Bolivia nos desafía e interpela

El informe emitido por la Fiscalía General del Estado (enero 2024) sobre los casos de violencia hacia las, revela datos que nos muestran que la violencia hacia las mujeres continúa siendo un desafío y un llamado a un compromiso constante y creciente para generar cambios que permitan a las mujeres alcanzar una vida digna sin violencia.

Revisar y profundizar en los datos estadísticos es una tarea necesaria para analizar la problemática.

Datos de Feminicidio:

 

El informe presentado por el  Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, indica que hasta el 31 de diciembre del 2023 se registraron 81 feminicidios (14% menor a la del anterior año). La mayor incidencia de feminicidios se encuentra en el departamento de La Paz con 23 casos, seguido de Santa Cruz con 20, Cochabamba 12, Potosí 9, Beni 6, Tarija 4, Oruro 3, Chuquisaca 3 y Pando 1 (Fuente: Fiscalía General del Estado).

 

Así mismo, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que, en la mayoría de los casos, los perpetradores son concubinos, parejas o novios de las víctimas; que la mayoría de las mujeres asesinadas están entre los 19 y 35 años. Enfatizó también en que el 57% de los feminicidios se cometen en el área rural del país, mientras que el 43% en las ciudades.

Casos de Violencia contra las mujeres

 

La Fiscalía reportó que se atendieron 51.770 denuncias por violencia contra mujeres (361 más que el 2022) de los que 39.096 corresponden a hechos de violencia familiar.

 

En delitos sexuales se atendieron 11.450 casos (648 más que el 2022).

Qué hacemos frente a este contexto

 

Desde la vigencia de la Ley 348, se han registrado un total de 1076 casos de feminicidios, el año 2018 tuvo un alarmante dato de 130 mujeres asesinadas por razones de género, siendo el 2018 el año con más mujeres asesinadas (130) por razones de género.

 

El desafío es claro: debemos actuar con determinación para transformar nuestra sociedad en un espacio seguro para todas las mujeres.  Desde el Proyecto Vida Digna Sin Violencia, reafirmamos el compromiso a seguir trabajando incansablemente  hacia una vida sin violencia, a inspirar a la sociedad  con cada iniciativa municipal  y hacer de esta lucha una causa común. Es hora de construir un futuro donde las estadísticas reflejen la erradicación, no la persistencia de la violencia de género. El compromiso de erradicar la violencia de género debe trascender las estadísticas y convertirse en un llamado a la acción colectiva.

 

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.